CAUSAS DE EL TRABAJO INFORMAL

 Las causas del trabajo informal son complejas y multifactoriales, variando según el contexto económico y social. No existe una única razón, sino una interacción de factores que contribuyen a este fenómeno. A continuación, se presentan algunas de las causas más importantes:

  •   Factores Económicos:

  1.       Falta de oportunidades laborales formales: La escasez de empleos formales con salarios justos y beneficios sociales obliga a muchas personas a aceptar trabajos informales para sobrevivir. Esto es especialmente cierto en economías con altos niveles de desempleo o subempleo.
  2.       Baja productividad y competitividad de las empresas: Empresas informales a menudo tienen menores costos operativos, lo que les permite competir con empresas formales en precio, aunque a costa de la precariedad laboral.
  3.       Insuficiente crecimiento económico: Un crecimiento económico lento o estancado limita la creación de empleos formales, empujando a la población a la informalidad.
  4.       Déficit de inversión pública en infraestructura y capital humano: La falta de inversión en educación, capacitación y desarrollo de infraestructura dificulta la creación de empleos formales de calidad.


  • Factores Sociales:

  1. Cultura de la informalidad: En algunas sociedades, el trabajo informal está arraigado en la cultura y se percibe como una opción aceptable, incluso preferible, a un empleo formal con mayores exigencias.
  2. Falta de acceso a la educación y capacitación: La falta de acceso a una educación de calidad y a la capacitación profesional limita las oportunidades de empleo formal.
  3. Migración y desplazamiento: Las personas que migran o son desplazadas de sus hogares a menudo se ven obligadas a aceptar trabajos informales debido a la falta de opciones.
  4. Discriminación y exclusión social: Grupos vulnerables, como mujeres, personas con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas, pueden enfrentar discriminación y exclusión del mercado laboral formal.

 


  • Factores Políticos e Institucionales:

  1. Débiles instituciones y regulaciones laborales: La falta de regulación efectiva, la corrupción y la ineficacia de las instituciones gubernamentales facilitan el crecimiento de la economía informal.
  2. Complejidad burocrática para formalizar empresas: Los trámites engorrosos y costosos para formalizar una empresa desalientan a muchos emprendedores a hacerlo, favoreciendo el trabajo informal.
  3. Falta de acceso al crédito y financiamiento: La dificultad para acceder a préstamos y financiamiento limita el crecimiento de las empresas formales y promueve la informalidad.
  4. Evasión fiscal y falta de control: La falta de control y la evasión fiscal permiten que las empresas informales operen sin pagar impuestos, lo que las hace más competitivas en el mercado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TRABAJO INFORMAL